La huella electrónica es el conjunto de datos que se relacionan de manera directa e íntegra con el contenido de la oferta para así poder detectar las alteraciones que puedan darse en la oferta presentada por los licitadores.

En el ámbito de la contratación pública la huella electrónica está regulada por la Disposición Adicional decimosexta de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. En su letra se indica que el envío de la oferta podrá hacerse en dos fases: en una primera se presentará la huella electrónica, y posteriormente el proceso concluirá con la presentación de la oferta completa.

Además, la oferta deberá presentarse en un plazo que no puede superar las 24 horas desde que se realizó la presentación de la huella electrónica; en caso de que no se completara con posterioridad el envío de la oferta propiamente dicha, ésta será considerada como retirada.

En primer lugar, es fundamental conocer que la huella electrónica no constituye una alternativa en caso de que haya problemas técnicos relacionados con el funcionamiento de la PLACSP al momento de realizar la presentación de ofertas por medio de la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas. La huella electrónica es un servicio pensado mayoritariamente para la presentación de ofertas electrónicas con archivos muy pesados y cuya subida pueda ser muy larga y costosa, en cumplimiento de la DA16 anteriormente mencionada, que garantiza la opción a licitar cuando existe una insuficiencia en el canal de conexión utilizado por el licitador (velocidad de subida de documentos) y según el tamaño de su oferta, durante el envío y transmisión de documentos al servidor de la PLACSP.

Si el licitador se encuentra con esta situación en el envío de su oferta electrónica a través de la PLACSP, se obtendrá un justificante de presentación de la huella electrónica el cual garantiza la posibilidad, en un plazo de máximo de 24 horas, de remitir su oferta completa. Esta opción es válida ya sea para ofertas de mayor tamaño como aquellas que no lo son, ya que en las de menor tamaño también se puede producir una insuficiencia en la capacidad del canal de comunicación.

Si se da esta circunstancia, la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas avisará al licitador de que dispone de un día (24 horas) para completar la oferta a partir del momento en el que se ha remitido la huella electrónica, es decir, una vez se ha registrado la huella electrónica, se deberá proceder al envío de la oferta. Para ello, el licitador tiene a su disposición dos alternativas:

  • Realizar de nuevo un segundo intento del envío de la oferta electrónica en la misma Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas pasados unos minutos.
  • Descargar el fichero que le genera la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas y remitirlo al órgano correspondiente para su presentación de manera presencial.

En caso de que se dé la primera situación, el Órgano de Asistencia no detectará la existencia de la huella electrónica, debido que la actuación de la Mesa de Contratación transcurrirá de forma normal pudiéndose abrir la oferta del licitador y entendiéndose que a todos los efectos es una oferta electrónica completa.

En el segundo caso, el licitador deberá descargar desde la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas en un soporte electrónico el archivo en formato .XML que genera la misma para poder presentarlo de manera física o presencial ante el Órgano de Contratación. Este archivo generado contiene la oferta completa y no puede modificarse bajo ninguna circunstancia, ya que, en caso de que haya algún cambio sobre el mismo, cuando la Mesa de Contratación quiera realizar su apertura no coincidirá el archivo remitido con la información de la huella electrónica registrada inicialmente, y por tanto no se podrá acceder al contenido de la oferta del licitador.

En suma, la huella electrónica es un medio de prueba de la presentación de la oferta del licitador que acredita que todos los documentos han sido adjuntados y firmados electrónicamente en la Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas en plazo. Esta información se recoge en el justificante de presentación de huella electrónica que la propia PLACSP haya generado acreditando esta circunstancia: que se ha intentado presentar dentro del plazo establecido la oferta completa, aunque se haya presentado posteriormente de manera presencial en formato .XML, como anteriormente se menciona.

Si necesitas ayuda con la PLACSP, tanto a nivel formación como en consultoría o ejecución, cuenta con Licita & Acción, empresa formada por profesionales pioneros en la implantación de la licitación electrónica.   Prestamos servicio tanto a empresas privadas como a administraciones públicas.

Más información:  687 010 935 – info@licitayaccion.com